jueves, 28 de mayo de 2015

PRESENTACIÓN

Las Escuelas

Las Escuelas de Artesanos de Valencia fueron fundadas el 14 de octubre de 1868 por relevantes ciudadanos amantes del progreso social con el objetivo fundacional de "...dar o fomentar gratuitamente la enseñanza práctica de las Artes y Oficios, y la instrucción moral e intelectual entre las clases obreras, a fin de que alcancen éstas el mayor grado posible de perfeccionamiento y educación en beneficio de su bienestar, por lo que ha venido ostentando el lema de moralizar instruyendo" (Estatutos de la Junta de las Escuelas de Artesanos de Valencia).

Este objetivo fundacional basado en favorecer la igualdad de oportunidades, compensando las posibles carencias de los alumnos debidas a factores económicos y/o sociales, se ha venido cumpliendo a lo largo de los años, adaptándose a las diferentes reformas, leyes, sistemas y tiempos, hasta llegar al día de hoy en el que esta Institución se encuentra en condiciones de ofertar una completa opción educativa basada en estos principios.

Las escuelas cuentan con un gimnasio situado en lo alto del edificio, con una pista polivalente que permite la práctica de multitud de deportes.

A continuación se presenta la programación de 1º, 2º, 3º y 4º de la E.S.O. para el presente curso 2014-2015.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ALMOND, L. (1992): “El ejercicio físico y la salud en la escuela”, en Devís, J. y Peiró,
C. Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos
modificados. Barcelona. Editorial INDE.

ALTER, M. (1990): “Los estiramientos. Bases científicas y desarrollo de los ejercicios”.
Barcelona. Editorial Paidotribo.

ALTER, M. J. (1999): “Manual de estiramientos deportivos”. Madrid. Editorial Tutor.
ARAGÓN, P. Y RODADO, P. (1985): “Voleibol: del aprendizaje a la competición”.
Madrid: Pila Teleña

AURIOL, B. (1992): “Introducción a los métodos de relajación”. Madrid: Editorial
Mandala.

BALLESTEROS J. M. Y ÁLVAREZ J. (1981): “Manual didáctico de atletismo”.
Buenos aires: Editorial Kapelusz.

BARROSO, J. (2005): “Detener al pirómano”. Madrid: EL PAIS semanal.

BERNAL RUIZ, J. A. (2002) “Juegos y actividades con material de desecho”. Sevilla:
Editorial Wanceulen.

BERNAL RUIZ, J. A. (2003): “Juegos y deportes con fresbee”. Sevilla: Editorial
Wanceulen.

BLASCO, T. (1994): “Actividad física y salud”. Barcelona. Editorial Martínez Roca.

BLÁZQUEZ, D. (1990): “Evaluar en Educación Física”. Barcelona: INDE
Publicaciones.

BLÁZQUEZ, D. (1997): “La Educación Física”. Barcelona: INDE Publicaciones.
BROZAS, M. P. Y VICENTE, M. (2002): “Actividades acrobáticas grupales y
creatividad”. Madrid: Editorial Gymnos.

CAMERINO FOGUET, O. (2000): “Deporte recreativo”. Barcelona: Editorial INDE
Publicaciones.

CANTÓ, R, JIMÉNEZ, J. (1998): “La columna vertebral en la edad escolar. La Postura
correcta, Prevención y Educación”. Madrid. Editorial Gymnos.

CARDONA, J. (DIRECTOR) (2000): “Modelos de innovación educativa en la
Educación Física. Madrid: UNED.

CARRASCO, J. I. Y BASTERRETCHE, J. (2004): “Técnicas y recursos para motivar a
los alumnos” Editorial Rialth.

CASIMIRO ANDÚJAR, AJ. (2000): “Educación para la salud, actividad física y estilo
de vida”. Almería: Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones.

CHOLLET, D. (2003): “Natación deportiva”, Barcelona: Editorial INDE

COSÁLVEZ, M. Y JOVEN, A.: “La natación y sus especialidades”. Madrid:
Ministerio de Educación y Cultura/Consejo Superior de Deportes.

DE LA CRUZ MÁRQUEZ, J.C. (1990): “Higiene de la educación física en la edad
escolar”. En: Educación para la salud en la práctica deportiva escolar. Rivas Serna, J.
(coordinador). Málaga. Editorial Unisport.

DE OSMA, M. C. (1997): “El Deporte de Orientación”. Madrid: Dirección General de
Deportes de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid.

DELGADO, M., (1997): "El entrenamiento de las cualidades físicas en la enseñanza
obligatoria: salud versus rendimiento". Habilidad Motriz, Nº 9, pp. 15-26.

DELGADO FERNÁNDEZ, M et al. (2001): “Avances en actividad física y salud”.
Puente Genil. Ayuntamiento de Puente Genil.

DELGADO FERNÁNDEZ, M., GUTIÉRREZ SÁINZ, A. Y CASTILLO GARZÓN,
M.J. (1997): “Entrenamiento físico-deportivo y alimentación; de la infancia a la edad
adulta”. Barcelona. Editorial Paidotribo.

DELGADO, M., TERCEDOR, P. (2002): “Estrategias de intervención en educación
para la salud desde la educación física”. Barcelona. Editorial INDE.

DELGADO, M., TERCEDOR, P., JIMÉNEZ, M.J. (1996): “Reflexiones en torno a la
concreción de un tema transversal en Educación Física: la Salud”. Jornadas Hispanoalemanas
Deporte y Salud: un enfoque interdisciplinar. Cáceres. pp. 13- 23.

DEVÍS, J, (1993): "La actividad física y la promoción de la salud en niños/as y jóvenes:
la escuela y la educación física". Revista de Psicología del Deporte, 4, pp. 71-86.

DEVÍS, J. (coord.). (2001): “La educación física, el deporte y la salud en el siglo XXI”.
Valencia. Editorial Marfil.

DEVÍS, J. Y PEIRÓ, C. (1997): “Nuevas perspectivas curriculares en educación física:
la salud y los juegos modificados”. Barcelona. Editorial INDE.

DEVÍS, J., y cols. (2000): “Actividad física, deporte y salud”. Barcelona. Editorial
INDE.

DEVIS J. Y PEIRÖ C. (2004): “Materiales curriculares en Educación Física”. Didáctica
de la Educación Física: una perspectiva crítica y transversal. Capítulo 2. Pág. 62-94.

DROBNIC F. (1996): “¿Jugar, hacer deporte? Guía para niños asmáticos y sus padres”.
Madrid. Editorial Glaxo Wellcome.

DURAND DE BOUSSIGEN, R. (1996): “La relajación”. Barcelona: Editorial
Paidotribo

EBLENZ, E.; GROSSER, M.; ZIMMERMAN, E.(1990): “Entrenamiento de la fuerza”
Barcelona. Editorial Martínez-Roca.

ESTAPÉ, E. (2002): “La Acrobacia en Gimnasia Artística”. Barcelona: Editorial INDE.
EUROFIT. Test Europeo de Aptitud Física. (1993) Madrid. Consejo Superior de
Deportes.

FOGUET, C. (2000): “Deporte recreativo”. Barcelona: Editorial. INDE.

FRAILE ARANDA, A (coord.). (2003): “Actividad física y salud”. Valladolid.
Consejería de Educación y Cultura y Consejería de Sanidad y Bienestar Social.

FRÍAS GÓMEZ, G. (1997): “La Condición Física en la educación secundaria: una
propuesta de desarrollo práctico hacia la autonomía del alumnado”. Barcelona. Editorial
INDE.

GARCÍA HERVÁS, FERNANDO. (1995): “Curso de Expresión Corporal”. CAP
Pozuelo. Madrid.

GIL, F., ARROYAGA, M. Y REINA, L. (1997): “Atletismo”. Madrid: Ministerio de
Educación y Cultura/Consejo Superior de Deportes.

GIMÉNEZ, F.J. y SÁENZ P. (2004): “Los aspectos teóricos y prácticos de la iniciación
al baloncesto”. Madrid: Editorial ESM

GINÉS, J. (1987): “Iniciación al minitramp”. Madrid: Editorial Alambra.

GÓMEZ, V., LUNA, J. Y ZORRILLA (1996): “Deporte de Orientación”.Madrid:
Ministerio de Educación y Cultura/Consejo Superior de Deportes.

GONZÁLEZ HALCONES, M. A. (1995): “Manual para la evaluación en Educación
Física”. Madrid: Editorial Escuela Española

GONZÁLEZ BADILLO, J.J., GOROSTIAGA AYESTARÁN, E. (1995):
“Fundamentos del entrenamiento de la fuerza”. Barcelona. Editorial INDE.

GRELÓN, B. Y LAURENT, O (1996): “Las cometas”. Barcelona: Editorial De Vecchi.

GROSSER, M. (1992): “Entrenamiento de la velocidad”. Barcelona. Editorial Martínez-
Roca.

GUTIERREZ. J., LÓPEZ, F. Y SEDANO, L. (1992): “Propuestas Para Educación
Física”. Madrid: Nancea Ediciones y Ministerio De Educación y Ciencia.

GUTIERREZ SAN MARTÍN, M. (1995): “Valores sociales y deportes” Madrid:
Editorial Gymnos.

HAHN, E. (1998): “Entrenamiento con niños”. Barcelona. Editorial Martínez-Roca.

HARRE, D. (1987): “Teoría del entrenamiento deportivo”. Buenos Aires. Editorial
Stadium.

HERNÁNDEZ VÁZQUEZ, M. (1997): “Juegos y deportes alternativos”. Madrid:
Ministerio de Educación y Cultura.

IZQUIERDO, M., IBÁÑEZ SANTOS, J. (2000): “Crecimiento y maduración del
deportista joven. Aplicación para el desarrollo de la fuerza”. Pamplona. Edita Gobierno
de Navarra.

JIMÉNEZ, M. (2005): “La gimnasia de mantenimiento”.
http://www.gimnasiomanueljimenez.com [Consulta 25.4.2006]

JUAN JUNOY, J (1996): “Baloncesto”. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura y el
Consejo Superior de Deportes.

JURADO, J.J., LÓPEZ DE LA NIETA, M. Y YAGÜE, V. (1998): “Juegos de Madrid”.
Madrid: Caja de Madrid. Obra social.

KANZ, J. (2003): “Natación para todos”. Barcelona: Editorial Tutor

KNAPP, MARK (1980): “La comunicación no verbal”. Barcelona: Editorial Paidós.

KOCH, K. (1982): “Gimnasia escolar: ejercicios con aparatos”. Barcelona. Editorial
Aedos.

LAMB, D. (1989): “Fisiología del ejercicio. Respuestas y adaptaciones”. Madrid.
Editorial Pila-Teleña.

LEARETA, B., SIERRA, M.A. y RUANO, K. (2005): “Didáctica De la Expresión
Corporal. Talleres monográficos”. Barcelona: Editorial INDE.

LEARETA, B., SIERRA, M.A. y RUANO, K. (2005): “Los contenidos de Expresión
Corporal”. Barcelona: Editorial INDE.

LEGIDO ARCE, J.C. (1996): “Influencias de la actividad física en el desarrollo y
crecimiento". En: Ferrer, V., Martínez, L., Santonja, F., (eds), Escolar Medicina y
Deporte, Diputación de Albacete.

LEGIDO ARCE, J.C, SEGOVIA, J.C. Y BALLESTEROS, J.M. (1996): “Valoración de
la Condición Física por medio de test”. Madrid. Ediciones pedagógicas.

LIEMOHN, W. (2006): “Prescripción del ejercicio para la espalda”. Barcelona.
Editorial Paidotribo.

LÓPEZ MIÑARRO, P.A. (2000): “Ejercicios desaconsejados en la actividad física”
Barcelona. Editorial INDE.

MARCOS BECERRO, J.F. (1994): “Ejercicio, forma física y salud. Fuerza, resistencia
y flexibilidad”. Madrid. Editorial Eurobook.

MARTÍN, C. (2002): “Fundamentos de los juegos y deportes tradicionales en el ámbito
de la Educación Física”. Barcelona: INDE Publicaciones.

MARTÍNEZ, A. (1996): “La práctica del deporte de orientación en centros educativos y
deportivos”. Madrid: Editorial Gymnos.

MARTINEZ, P. Y GONZÑALEZ, A. (2006): “Técnica de vallas. Hacia la optimización
del rendimiento deportivo”. Madrid: Editorial ESM

MARTÍNEZ GÁMEZ, M. (1995): “Educación del ocio y tiempo libre con actividades
físicas alternativas”. Madrid: Editorial Esteban Sanz.

MARTINEZ GARROÑO, M.J. (2001) "Currículum de Educación física y
características de los materiales curriculares" Tándem: didáctica de la Educación Física
Nº 4. Pág. 7-18.

MATEO, J., (1993): “¿Medir la forma física para evaluar la salud?”. En Apunts:
Educación Física y Deportes, Nº 31, pp. 70-75.

MATVEEV, L. (1991): “El entrenamiento y su organización”. En Revista
Entrenamiento Deportivo. Vol. V, Nº 1, pp. 17-23.

MEDINA JIMÉNEZ, E. (2002): “Actividad física y salud integral”. Barcelona.
Editorial Paidotribo.

Montálvez, M., Zea, Mª J. (1998): “Expresión Corporal. Propuestas para la acción”.
Granada: Editorial M.M y M.J.Z.

MONTESINOS, D. (2004): “La Expresión Corporal”. Barcelona: Editorial INDE.

MORA, J. (1989): “El desarrollo de las capacidades físicas a través del circuit-training”.
Cádiz. Diputación Provincial de Cádiz.
48
MORA, J. (1989): “Indicaciones y sugerencias para el desarrollo de la flexibilidad”.
Diputación Provincial de Cádiz.

MORA, J. (Coord.). (1995): “Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico”.
Córdoba. Colegio Andaluz de Licenciados en Educación Física.

MORAS, G. (1994): “Preparación integral en voleibol”. Barcelona: Editorial Paidotribo.

MORAS, G Y WISE, M. (2003): “Voleibol”. Madrid: Hispano Europea

MORENO PALOS, C. (1992): “Juegos y deportes tradicionales en España”. Madrid:
Editorial Gymnos.

Motos, T. y TEJERO, F. (1987): “Prácticas de dramatización”. Barcelona: Editorial
Humanitas

MOTOS, T. Y ARANDA. L. (2004): “Prácticas de la Expresión Corporal”. Ciudad
Real: Editorial Ñaque.

NAVARRO, F. (1978): “Pedagogía de la natación”. Valladolid: Editorial Minón.

NAVARRO, F. (2004): “Iniciación a la natación”. Madrid: Editorial Gymnos

NAVEGA, P. Y OLASO S. (1999): “1000 Juegos y deportes populares y tradicionales”.
Barcelona: Editorial Paidotribo.

ORTIZ, Mª. M. Y OTROS (2000): “Comunicación y lenguaje corporal”. Granada:
Editorial Proyecto Sur ediciones. S. L.

PARCERISA, A. (1997): “Materiales curriculares”. Barcelona: Editorial Grao

PEIRÓ, C., Y DEVIS, J., (1993): "Evaluación de Programas: Un Programa de
Educación Física y Salud". En Apunts: Educación Física y Deporte. Nº 31, pp. 14-17.

PEIRÓ, R. Y SANPEDRO, J. (1979): “Pedagogía del baloncesto”. Valladolid: Editorial
Miñón.

PÉREZ SAMANIEGO, V. (2000): “Actividad Física, salud y actitudes”. Valencia.
Editorial Edetania.

PÉREZ SAMANIEGO, V. Y DEVÍS DEVÍS, J. (2003): “La promoción de la actividad
física relacionada con la salud. La perspectiva de proceso y de resultado” En Revista
internacional de medicina y ciencias de AF y el deporte, 10.
(http//cdeporte.rediris.es/revista/revista10/portada10.html)

PINOS Q. MARTÍN (1997): “Actividades y juegos de Educación Física en la
naturaleza”. Madrid: Editorial Gymnos.

POYATOS, F. (1994): “La comunicación no verbal”. Madrid: Ediciones Istmo.

PRAT, M. (2001): “Actitudes, valores y normas en Educación física: reflexiones,
problemática y propuestas para su integración en la escuela”. Tándem: didáctica de la
Educación Física Nº 2. Pág. 7-20.

PRAT, M. Y SOLER, S. (2000): “Actitudes, valores y normas en Educación física:
reflexiones, problemática y propuestas didácticas”. Barcelona: INDE Publicaciones.

QUEROL S. Y MARCO J.M. (1998): “Créditos variables de actividades en la
naturaleza”. Barcelona: Editorial Paidotribo.

REBEL, GUNTER (200): “El lenguaje corporal”. Madrid: Editorial EDAF.

RODRÍGUEZ, F.A. (1995): "Prescripción del ejercicio para la salud (I). Resistencia
cardiorrespiratoria”. En Apunts: Educación Física y Deporte. Nº 39, pp. 87-102.

RODRÍGUEZ, F.A. (1995): “Prescripción del ejercicio para la salud (II). Pérdida de
peso y condición musculoesquelética” En Apunts: Educación Física y Deporte. Nº 40,
pp. 83-92.

ROVIRA MARQUÉS, ROSER (2000): “Unidades didácticas para secundaria XII.
Deporte con imaginación”. Barcelona: INDE Publicaciones.

RUIZ ALONSO, J. G. (1991): “Juegos y deportes alternativos”. Lérida: Editorial
Agonos.

SÁNCHEZ BAÑUELOS, FERNANDO (1992): “Bases para una didáctica de la
Educación Física y el Deporte”. Madrid: Editorial Gymnos.

SÁNCHEZ BLÁZQUEZ, D. (2004): “Calentamiento. Una vía para la autogestión de la
actividad física” Barcelona. Editorial INDE.

SÁNCHEZ IGUAL J.E. (2005): “Actividades en el Medio Natural y Educación Física”.
Sevilla: Wanceulen Editorial deportiva.

SANTOS, J. A., VICIANA, J. Y DELGADO, M. A.: (1996): “Voleibol”. Madrid:
Ministerio de Educación y Cultura y el Consejo Superior de Deportes.

SPRING, H.; ILLI, U.; KUNZ, H. (2001): “Stretching“. Barcelona. Editorial Hispano
Europea.
SUTCLIFFE, J. (1991): “El libro completo de la relajación y sus técnicas”. Barcelona.
Editorial Hispano Europea.

TERCEDOR SÁNCHEZ, P. (2001): “Actividad Física, Condición Física y Salud”,
Sevilla: Editorial Wanceulen.

TERCEDOR SÁNCHEZ, P., (1998): "Higiene postural. Educación de la postura y
prevención de anomalías en el contexto escolar". En Habilidad Motriz, Nº 6, pp. 44-49.

VASCONCELOS, A. (2000): “Planificación y organización del entrenamiento
deportivo”. Barcelona. Editorial Gymnos.

VÁZQUEZ, F. (1988): “Baloncesto básico”. Madrid: Editorial Alhambra.

VELÁZQUEZ, S (2002): “Educación deportiva y desarrollo moral: algunas ideas para
la reflexión y para la práctica” Tándem: didáctica de la Educación Física Nº 7. Pág. 7-
20.

VERDETA, M., LÓPEZ, J. y PANADERO, F. (1996): “El Acrosport en la Escuela”.
Barcelona: INDE Publicaciones.

VIDAL, M., (1998): "Un método para involucrar a los alumnos en su entrenamiento de
resistencia aeróbica". En Apunts: Educación Física y Deporte. Pp.56-63.

VINUESA M. Y COLL, J. (1984): “Tratado de Atletismo”. Madrid: Librerías Esteban
Sanz.

VVAA (1976): “Enciclopedia de los Deportes”. Barcelona: SALVAT Ediciones.

VVAA (1986): “La Educación Física en las Enseñanzas Medias”. Barcelona: Editorial
Paidotribo.

VVAA (1998): “Educación Física: contenidos, actividades y recursos”. Barcelona:
Editorial Praxis.

VVAA (2002): “Juegos de todas las culturas”. Barcelona: INDE Publicaciones.

VVAA (2002): “Reglamentación internacional de atletismo”. Madrid: Federación
Española de Atletismo.

VVAA (2003): “Atletismo: saltos y lanzamientos del deporte”. Madrid: Editorial ESM.

VVAA (2003): “Expresión, creatividad y movimiento. Primer Congreso internacional
de Expresión Corporal y Educación”. Salamanca: Editorial Amaru.

VVAA (2004): “Las técnicas de atletismo. Manual Práctico de enseñanza”. Barcelona:
Editorial Paidotribo.

VVAA: (2005): “Biografías de Voleibol”. http://www.buscavidas.com.

VVAA (2005): “El poder del deporte”. http://BBC Mundo.com

VVAA (2006): “Las tribus urbanas”. http://www.fueradeclase.com [Consulta: 22-3-2006]

WAKELIN, R. (1989): “Condición Física para niños y jóvenes”. Málaga. Editorial
UNISPORT.

WILLIAMS, M. (2002): “Nutrición para la salud la Condición Física y el deporte”.
Barcelona. Editorial Paidotribo.

WISSEL, H. (2002): “Baloncesto: aprender y progresar”. Barcelona: Paidotribo

Editorial.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EF

ALONSO ABAD, J. A., BLANCO PEÑA, A., LAIZ BLANCO, R., VALÍN LÓPEZ, A.: Educación Física. 1º, 2º, 3º y 4º ESO. Madrid. Bruño. 2014.


MOYA OTERO, J., LUENGO ORCAJO, F.: Teoría y práctica de las competencias básicas. Barcelona. Graó. 2011.


HONTAÑÓN TALLEDO, A.J., Elaboración y defensa de la programación y las unidades didácticas en 6 sencillos pasos. Madrid. CEP. 2009


VV. AA.: La programación didáctica basada en competencias básicas. Orientaciones al profesorado de Educación Secundaria. Madrid. CEP. 2009


VV. AA.: Cuerpo de profesores de Educación Secundaria. Educación Física. Programación didáctica (2vols.). Madrid. CEP. 2012.


VV. AA.: Educación Física. Programación didáctica. Profesores de Educación Secundaria. Sevilla. MAD. 2005.

jueves, 21 de mayo de 2015

JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

A continuación se explica a modo de resumen la organización de los contenidos que se van a llevar a cabo en nuestro centro y cuya línea argumental se aplica prácticamente a los cuatro cursos de la E.S.O., con algunas modificaciones más específicas.

El primer trimestre está programado para que en toda la E.S.O. se impartan aspectos relacionados con la salud. Se empieza en 1º con el calentamiento y la vuelta a la calma, en 2º con el calentamiento general y específico, se continúa con el calentamiento específico únicamente en 3º de E.S.O. y por último el paso final de la progresión se realiza en 4º con “calentamos y prevenimos”, cuyos contenidos se adecuan y enfocan hacia una perspectiva más a largo plazo, tratando de dejar huella sobre aquellas prácticas beneficiosas para la salud a largo plazo.  Además hay cabida en el primer trimestre para los juegos, desde los tradicionales hasta los recreativos y deportivos. Todo esto concluye en los cuatro cursos con una pequeña unidad de actividad física en el medio ambiente, antes de decir adiós al mal tiempo y con el objetivo de seguir arraigando de forma lúdica hábitos saludables en los alumnos.

El segundo cuatrimestre viene marcado por tres ámbitos a tratar; como son la actividad física de práctica regular para mantener y ganar forma, las unidades didácticas de expresión coporal y un deporte individual.

Las unidades de expresión corporal progresan desde las danzas autóctonas hasta bailes grupales, prácticas de moda como sería la Zumba. Siempre se tendrá presente promover el sentido saludable que tiene este tipo de práctica aeróbica. Se integra también, como un componente a parte, pero paralelo a la expresión corporal, el Acrosport. Se dan a conocer sus fundamentos y la importancia del equilibrio y el trabajo en equipo. Este último juega un papel integrador en muchas otras disciplinas del deporte. Es algo que también se deja claro en toda clase de deportes colectivos practicados.
En los deportes individuales y en la actividad física para la salud, se ve claramente una progresión a lo largo de los dos ciclos.  Vamos desde los tipos de cualidades físicas (2º E.S.O.) hasta la posible elaboración de sencillo planes de entrenamiento en 4º de la E.S.O. Respecto a los deportes individuales, se ve la clara progresión de 2º a 4º en “practicamos atletismo” y “practica el atletismo”, cuyas consignas avanzan hacia el perfeccionamiento de técnicas e  incluso a motivar a su práctica fuera del centro (al igual que con muchas otras disciplinas ocurre).

En el tercer trimestre, la planificación se centra en los deportes colectivos, algún tema relacionado con la salud (alimentación, primeros auxilios…) y se retoman además unidades de actividad física en el medio natural.

Comenzando por estas últimas, las actividades en el medio natural abarcan desde juegos en la naturaleza hasta los principios de la orientación, pasando por el senderismo y bicicleta en la naturaleza. Además, y por la gran tradición que marca el centro, la orientación tiene un gran peso en los tres primeros cursos, donde se crea un espacio para progresar y perfeccionar en la técnica y tácticas orientativas y en el conocimiento de senderos y vías.

Con el objetivo de conocer lo máximos tipos posibles de deportes se implantan las unidades de volei, fútbol, básquet… y sus progresiones se basan en ahondando en ellos, en su técnica y táctica, en aprender unos de otros compañeros... Además en cursos posteriores se puede trabajar el perfeccionamiento y los distintos tipos de entrenamientos orientados según a que capacidad condicionante en relación a un deporte específico (con clases muy avanzadas y cuyos conocimientos, intereses y destrezas lo permitan).

Las unidades de concienciación sobre la salud son muy importantes. Es por todos conocido el gran problema que hoy en día supone el sobrepeso y la obesidad infantiles. Por ello paralelamente a la planificación, todos los años se organizan unas jornadas de alimentación con el objetivo de concienciar e implicar en las buenas costumbres alimentarias y sus grandes beneficios o posibles peligros. El tema de la salud y responsabilidad en materia del bienestar se acentúa en cuarto curso, donde la U.D. de primeros auxilios presta nociones básicas que todo el mundo debería tener al respecto.


Con todo lo visto, se deberá comprender, además, que para lograr un buen entrenamiento o una buena condición física y una práctica saludable y amena, se deben integrar todos los apartados vistos en las clases e incluso se motivará a los alumnos a seguir documentándose y así seguir el progreso en técnicas y métodos de practicar, recomendar y evaluar la actividad física.

TEMPORALIZACIÓN 4º E.S.O.



TEMPORALIZACIÓN 3º E.S.O.



TEMPORALIZACIÓN 2º E.S.O.