3º E.S.O.


Nombre U.D.:
1. CALENTAMIENTO ESPECÍFICO.
1ER Trimestre
Nº Sesiones:
6
Profesor:
Carlos García Morcillo
Bloque temático:
Condición física y salud.
Objetivos de materia:
Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y los efectos
beneficiosos que esta tiene para la salud individual y colectiva.

Objetivos didácticos:

Conocer las diferentes posibilidades de desarrollar un calentamiento
específico según la actividad posterior.
Valorar la importancia para la salud y el rendimiento de llevar a cabo un
correcto calentamiento general y específico.
Conocer y valorar los efectos beneficiosos, riesgos y contraindicaciones que
la práctica regular de la actividad física tiene para la salud individual y
colectiva.

C. Conceptuales:

Recordatorio del calentamiento general y sus fases.
Conocimiento de los efectos del calentamiento específico y sus fases.
Análisis de un calentamiento general o específico, dependiendo de la
actividad física previa.









C. Procedimentales:

Anotación de todos los ejercicios de un calentamiento específico tras su realización.
Observación a otros compañeros y comentar si realizan o no calentamiento en las actividades físicas propuestas.
Diseño sobre el cuaderno de trabajo de un calentamiento general y específico propios.
Debate sobre los defectos físicos y psicológicos que produce la práctica de un calentamiento. ¿Por qué el
calentamiento tiene estos efectos beneficiosos? ¿Cuáles son los efectos del calentamiento sobre el organismo?
Observación de la ejecución de un calentamiento específico realizado por un compañero.
Realización de un calentamiento específico por parejas con correcciones mutuas.
Diseño sobre el papel de un calentamiento específico, atendiendo a las pautas para su elaboración.
Realización de ejercicios para comprender la diferencia entre contracción y estiramiento muscular, así como
comprobar los efectos que sobre el cuerpo produce el calentamiento.







C. Actitudinales:

Valorar la importancia de los efectos beneficiosos que tiene realizar un correcto calentamiento específico.
Mejora y superación de los propios límites del individuo.
Responsabilidad del individuo sobre la necesidad de llevar a cabo un calentamiento específico como medida de
prevención de lesiones musculares y una posterior disposición física y psicológica más favorable.
Disposición favorable al trabajo en grupo.
Colaboración y ayuda mutua entre compañeros.
Valoración de la importancia de prestar atención a las indicaciones del profesor.

Competencias:
La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la
competencia social y ciudadana.




Metodología:

Evaluación inicial:
Realización de una plantilla de observación sobre el calentamiento específico
autónomo llevado a cabo libremente por cada alumno/a.

Evaluación final:
Confeccionar autónomamente un catálogo de ejercicios que
se puedan utilizar para elaborar calentamientos
específicos. Dirigir un calentamiento específico
correctamente

Adaptaciones:



Recursos:
Interdisciplinariedad:
Ciencias Naturales – Educación para la salud.


































































Nombre U.D.:
2. JUEGOS TRADICIONALES
1ER Trimestre

Nº Sesiones:
8
Profesor:
Carlos García Morcillo
Bloque temático:
Juegos y deportes
Objetivos de materia:
Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y los efectos
beneficiosos que esta tiene para la salud individual y colectiva.
Valorar la práctica habitual y sistemática de actividades físicas como
medio para mejorar las condiciones de salud y calidad de vida.

Objetivos didácticos:
Indagar en la procedencia de los diferentes juegos realizados
tradicionalmente en todas las comunidades autónomas.
Valorar la importancia para la salud y nuestro desarrollo social la práctica en
grupo de estos juegos durante la edad infantil
Investigar como están afectando las nuevas tecnologías (videojuegos) a la
desaparición de estos juegos tradicionales.
Practicar de forma habitual y sistemática actividades físicas jugadas con el
fin de mejorar las condiciones de salud y calidad de vida.
Valorar la riqueza cultural de cada una de las comunidades autónomas en
materia de juegos.

C. Conceptuales:

Indagación de la repercusión de la práctica de estos deportes y juegos
tradicionales en la sociedad.
Conocimiento de juegos y deportes tradicionales en España.









C. Procedimentales:

 Realización de una mesa redonda donde todos los alumnos puedan participar y anotar en su cuaderno los juegos
tradicionales de su comunidad y otras, habiéndose informado previamente por las personas más mayores que
conocen.
Clasificación de los juegos tradicionales que se practiquen en la propia comunidad en función de los parámetros
marcados por el profesor/a (práctica individual/grupal, cualidades físicas implicadas…)
Búsqueda y selección entre los juegos del libro de texto y realización de los mismos en función de las posibilidades de
instalación o materiales.
Aprendizaje y práctica de los juegos tradicionales que se puedan jugar en el entorno cercano de los alumnos.
Realización de un festival de juegos tradicionales coincidiendo con la festividad del día de la comunidad, del niño, de
la paz.





C. Actitudinales:

Aprecio por los juegos, valorando y respetando las creaciones y prácticas de nuestros antepasados como elementos
de cultura y enriquecimiento personal.
Aceptación de las normas básicas de clase para mejorar el trabajo del grupo y evitar posibles accidentes.
Actuación cooperativa y responsable en la recopilación de juegos tradicionales solicitados.
Colaboración y concienciación de la importancia de prestar ayuda mutua en acciones de difícil ejecución sin necesidad
de que ésta sea pedida previamente por un compañero.
Valorar la importancia de los efectos beneficiosos que aporta el juego en nuestro desarrollo.
Valoración de la importancia de prestar atención a las indicaciones del profesor.

Competencias:
La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la
competencia social y ciudadana.





Metodología:

Evaluación inicial:
Realización en una ficha de juegos tradicionales de la comunidad autónoma
de procedencia y llevados a cabo libremente por cada alumno/a.

Evaluación final:
Confeccionar autónomamente un catálogo de juegos
tradicionales que se puedan utilizar para jugar en nuestras
plazas, parques y calles. Dirigir y participar en la puesta en
práctica de un juego tradicional.

Adaptaciones:



Recursos:
Interdisciplinariedad:
Ciencias sociales – Tecnologías- educación para la paz y la
salud.



Nombre U.D.:
3. A REMAR EN PIRAGUA.
1ER Trimestre

Nº Sesiones:
4
Profesor:
Carlos García Morcillo
Bloque temático:
Actividades en el medio natural. Juegos y deportes.
Objetivos de materia:
Planificar actividades que permitan satisfacer las necesidades en relación a
las capacidades físicas y habilidades específicas a partir de la valoración
Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo
impacto ambiental, contribuyendo a su conservación.
Objetivos didácticos:
Aprender a desplazarse por el medio acuático con una piragua.
Desarrollar la condición física en los días de ocio y recreación con el objetivo
de “pasárselo bien”.
Realizar práctica del piragüismo individualmente o en grupo sin centrar su
objetivo en la competición, orientando sus ejecuciones hacia el juego y mero
disfrute de su práctica en el medio natural.
Valorar la importancia para la salud y nuestro desarrollo de la práctica de
actividades en el medio natural.
C. Conceptuales:
Conocimiento básico del uso de la piragua, tipos y partes de las que se
componen.
Identificación de las normas de seguridad cuando manejamos una piragua.
Consejos técnicos para la práctica del piragüismo al remar.
Identificación de los diferentes deportes náuticos existentes.









C. Procedimentales:
.
C. Actitudinales:´
Utilización de la piragua como medio de relación con los compañeros y compañeras en el tiempo libre.
Disposición favorable hacia el trabajo en grupo a la hora de realizar salidas extraescolares.
Interés y gusto por la práctica del piragüismo.
Mejora y superación de los propios límites técnicos y físicos.
Fomento del espíritu de equipo y del trabajo en grupo como medio para conseguir objetivos mayores.
Respeto por las normas reglamentarias así como las recomendaciones dadas sobre la seguridad y el medio ambiente
sobre el que se transita.
Valoración de la importancia de prestar atención a las indicaciones del profesor/a
Competencias:
Autonomía e iniciativa personal.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Competencia social y ciudadana.



Metodología:

Evaluación inicial:
Comprobar el nivel de conducción de la piragua.
Comprobar el nivel de natación que poseen nuestros alumnos/as.
Evaluación final:
Confeccionar autónomamente un catálogo de juegos que
se puedan utilizar para jugar con nuestras piraguas en el
agua. Observación. Realizar una ruta por algún embalse,
lago o río cercano.
Adaptaciones:



Recursos:
Interdisciplinariedad:
Ciencias de la naturaleza, Educación para la salud,
coeducación, cooperación y cuidado del medio ambiente.





Nombre U.D.:
4. JUGAMOS AL FÚTBOL Y FÚTBOL SALA.
1er Trimestre.
Nº Sesiones:
8
Profesor:
Carlos García Morcillo
Bloque temático:
Juegos y Deportes. Condición física y salud.
Objetivos de materia:
Conocer y realizar actividades deportivas y recreativas individuales,
colectivas y de adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios
técnicos y tácticos en situaciones de juego, con progresiva autonomía en su
ejecución.

Objetivos didácticos:
Practicar con asiduidad el fútbol y fútbol sala dentro del entorno escolar y
extraescolar, adoptando una actitud crítica sobre los aspectos
técnico/tácticos más idóneos según las diferentes situaciones de juego.
Conocer como poder evitar accidentes cuando practicamos deportes.
Usar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y
deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes.

C. Conceptuales:

Conocimiento de las características del fútbol y fútbol sala.
Identificación de las normas básicas del reglamento. Diferencias entre el
fútbol y el fútbol sala.
Identificación de las lesiones y accidentes más frecuentes que se producen
con su práctica y forma de evitarlos.
Análisis de la evolución histórica del fútbol y fútbol sala.
Conocimiento de las técnicas básicas: regate, recepción y control, portero.







C. Procedimentales:

Observación en vídeo un partido de fútbol y fútbol sala, apuntando los aspectos técnicos y reglamentarios sencillos
que llaman más la atención.
Práctica de fútbol y fútbol sala en las que predomine un sistema didáctico, donde los ejercicios se deben realizar: de
lo fácil y común a lo más difícil y específico; estableciendo reglas especiales de iniciación, que sea divertido, y
aprender a jugar con y sin balón contando siempre con el equipo.
Utilización de las habilidades genéricas que conducen a la práctica del fútbol y fútbol sala.
Uso correcto del reglamento básico. Juego de partidos donde los alumnos/as se encarguen del arbitraje de éstos.
Práctica de las técnicas más básicas del fútbol y fútbol sala: regate, recepción y control, portero.
Práctica de las fases del juego existentes en los deportes colectivos: atacar y defender.
Intervención y prevención de lesiones y accidentes más comunes en la práctica de estos deportes.

C. Actitudinales:

Valoración de la práctica del fútbol y fútbol sala como medio de relación con los compañeros y compañeras en el
tiempo libre, superando barreras sexistas.
Respeto por las normas reglamentarias así como por las recomendaciones dadas sobre juego limpio y, en todos los
casos, por las personas con mayor experiencia.
Aprecio por los valores que implica el fair play o juego limpio relacionados con la honestidad, la lealtad, el respeto al
compañero, al adversario, al árbitro, etc.
Mejora y superación de los propios límites técnicos y físicos.
Fomento del espíritu de equipo y del trabajo en grupo como medio para conseguir objetivos mayores.
Valoración de la importancia de prestar atención a las indicaciones del profesor/a.
Crítica de las acciones violentas que pueden provocar lesiones en el compañero por el hecho de querer conseguir la
victoria a toda costa.
Competencias:
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Competencia social y ciudadana.




Metodología:

Evaluación inicial:
Preguntas sobre diferentes aspectos del fútbol:¿Conoces el campo de juego y
sus líneas? ¿Conoces alguna regla de juego? Observación de juego colectivo
y de las habilidades técnicas de los alumnos/as.

Evaluación final: Realizar un partido de fútbol donde se observen los
contenidos aprendidos.
Adaptaciones:



Recursos:
Interdisciplinariedad: Educación para la salud, coeducación, cooperación





Nombre U.D.:
5. MEJORO MI CONDICIÓN FÍSICA.
2º Trimestre.
Nº Sesiones:
10
Profesor:
Carlos García Morcillo
Bloque temático:
Condición física y salud.
Objetivos de materia:
Realizar tareas dirigidas al incremento de las posibilidades de rendimiento
motor, a la mejora de la condición física para la salud y al perfeccionamiento
de las funciones de ajuste, dominio y control corporal, adoptando una actitud
de autoexigencia en su ejecución.

Objetivos didácticos:
 Interpretar correctamente la relación entre la mejora en el rendimiento
motor y la práctica de actividades de acondicionamiento físico, habilidades y
control corporal.
Conocer y comprender la importancia de tener una buena condición física y
buenas posibilidades de coordinación y control motor cómo base fundamental
de una buena salud futura.
Incrementar el nivel de acondicionamiento físico, mejorando las capacidades
físicas básicas.
Adquirir hábitos de trabajo y práctica de actividad física periódica.

C.Conceptuales:

Realización en el cuaderno de una clasificación sencilla de la fuerzar resistencia
aportando ejemplos
Realización en el cuaderno una sencilla clasificación de los sistemas de
entrenamiento de la fuerza-resistencia. Fuerza máxima, fuerza explosiva y
fuerza resistencia.









C. Procedimentales:
Realización por grupos de todos los ejercicios de trabajo de fuerza y flexibilidad conocidos (individual, parejas, tríos)
y dialogar sobre cuáles son los más motivantes.
Prácticas de fuerza-resistencia y flexibilidad por medio de circuitos con poca intensidad y mucho tiempo de trabajo y
con descansos reducidos; anotando en el cuaderno la progresión en cada clase, y teniendo en cuenta los días
necesarios para la adaptación.
Anotación sobre el cuaderno, de una forma periódica, los resultados y las observaciones de las prácticas realizadas, y
pormenorizar los ejercicios llevados a cabo utilizando entrenamientos de fuerza y flexibilidad.
Anotación y explicación en el cuaderno de los efectos sobre la salud que produce el trabajo continuado de la
resistencia aeróbica y flexibilidad.
Realización de un plan de entrenamiento sistemático para mejorar la fuerza-resistencia, flexibilidad y resistencia de
forma periódica, utilizando el cuaderno para anotar los resultados, las limitaciones más llamativas y las observaciones
de las prácticas realizadas

C. Actitudinales:

Valoración de la importancia del desarrollo de la fuerza muscular general y su repercusión sobre la salud del
individuo.
Toma de conciencia de la necesidad de trabajar y medir la fuerza como medio para obtener información de nuestros
resultados, así como su repercusión sobre el sistema muscular y cardiovascular.
Aceptación de los propios resultados y superación de los propios límites del individuo.
Colaboración y ayuda mutua entre compañeros.
Fomento del espíritu de trabajo individual y en equipo como medio para conseguir objetivos mayores.
Valoración de la importancia de llevar a la práctica, de forma continuada, ejercicios de fuerza y flexibilidad como
principal medio de prevención de lesiones y enfermedades posteriores.
Crítica sobre los efectos negativos que el sedentarismo produce en el organismo.
Crítica sobre el trabajo desarrollado en los gimnasios de nuestra localidad.
Valoración de la importancia de prestar atención a las indicaciones del profesor/a.
Competencias:

Autonomía e iniciativa personal. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Metodología:

Evaluación inicial:
Aplicar pruebas de aptitud física para medir la fuerza y la flexibilidad: test de
Ruffier, salto horizontal, flexión de brazos en el suelo, test de flexión
profunda del cuerpo, test de sit and reach. Y la resistencia (test de Cooper o
carrera de los 12 minutos, test de Ruffier y prueba de Luc Leger o Course
Navette).

Evaluación final:
Observación del trabajo diario, evaluación recíproca por
parejas y autoevaluación. Aplicación de pruebas de aptitud
física y competiciones por grupos.

Adaptaciones:



Recursos:
Interdisciplinariedad:
Ciencias de la naturaleza, educación para la salud,
cooperación, educación para el consumo.




Nombre U.D.:
6. GIMNASIA DEPORTIVA Y ACROSPORT.
2º Trimestre.
Nº Sesiones:
6
Profesor:
Carlos García Morcillo
Bloque temático:
Juegos y deportes. Condición física y salud.
Objetivos de materia:
Conocer y realizar actividades deportivas y recreativas individuales,
colectivas y de adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios
técnicos y tácticos en situaciones de juego, con progresiva autonomía en su
ejecución.
3. Realizar tareas dirigidas al incremento de las posibilidades de rendimiento
motor, a la mejora de la condición física para la salud y al perfeccionamiento
de las funciones de ajuste, dominio y control corporal.

Objetivos didácticos:
Practicar con asiduidad actividades deportivas y recreativas dentro del
entorno escolar y extraescolar (gimnasia deportiva y acrosport), valorando
sus beneficios físicos y sociales y su repercusión positiva en la calidad de
vida.
Valorar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y
el deporte en el contexto social.
Conocer como poder evitar accidentes cuando practicamos este deporte.
Usar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y
deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes.

C. Conceptuales:

Conocimiento del reglamento de acrosport.
Análisis de la evolución histórica de la gimnasia deportiva y acrosport.
Conocimiento de las normas básicas que rigen estas modalidades deportivas.
Conocimiento de los elementos acrobáticos: volteos, equilibrio invertido,
rueda lateral
Indagación de la repercusión de la práctica de este deporte en la sociedad.
Identificación de las lesiones y accidentes más frecuentes que se producen
con su práctica y forma de evitarlos.

C. Procedimentales:

Utilización de las habilidades básicas que conducen a la práctica de la gimnasia deportiva y acrosport.
Práctica genérica de algunos elementos técnicos de la gimnasia deportiva: volteos, equilibrios, rueda lateral.
Búsqueda en Internet de páginas relacionadas con este deporte.
Identificación de las instalaciones y recursos materiales necesarios para practicar la gimnasia deportiva y el acrosport.
Realización de coreografías de acrosport en la que se intercalen elementos técnicos trabajados en gimnasia deportiva.
Intervención y prevención de lesiones y accidentes más comunes en la práctica de estos deportes.

C. Actitudinales:

 Valoración de la práctica del acrosport como medio de relación con los compañeros y compañeras en el tiempo libre,
superando barreras sexistas.
Mejora y superación de los propios límites técnicos y físicos.
Fomento del espíritu de equipo y del trabajo en grupo como medio para conseguir objetivos mayores.
Valoración de la importancia de prestar atención a las indicaciones del profesor/a.

Competencias:

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Competencia social y ciudadana.



Metodología:

Evaluación inicial:
Preguntas sobre diferentes aspectos del acrosport:¿Conoces alguna figura
que se pueda hacer en parejas o tríos? ¿Conoces alguna regla de juego?
Observación de una coreografía y de las habilidades técnicas de los
alumnos/as.

Evaluación final:
Confeccionar autónomamente un catálogo de ejercicios que
se puedan utilizar para realizar una progresión hacia el
aprendizaje de los elementos técnicos de gimnasia
deportiva, así como diferentes formaciones y pirámides
desde parejas hasta grupos de 8 en acrosport.
Autoevaluación.



Adaptaciones:



Recursos:
Interdisciplinariedad:
Educación para la salud, coeducación, cooperación



Nombre U.D.:
7. EXPRESIÓN CORPORAL (BAILES Y DANZAS).
2º Trimestre.
Nº Sesiones:
6
Profesor:
Carlos García Morcillo
Bloque temático:
 Expresión corporal.
Objetivos de materia:
Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical,
utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa.

Objetivos didácticos:
Diseñar y practicar actividades rítmicas con una base musical (bailes y
danzas) como medio de comunicación y expresión creativa.
Valorar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y
el deporte en el contexto social. Valorar la capacidad de expresión corporal y
rítmica de los compañeros y compañeras que hay en la clase, incluyendo la
propia del alumno.

C. Conceptuales:

Conocimiento del origen de los bailes y danzas.
Análisis de la utilización del baile como manifestación cultural de los pueblos.
Estudio de los diferentes tipos de bailes y danzas en España y el Mundo
(danza contemporánea, danza-jazz, danza clásica, bailes de salón, danzas
del mundo, danzas urbanas y acrobática).









C. Procedimentales:

Observación de los gestos corporales de los compañeros a través de la postura para descubrir las capacidades del
cuerpo cuando bailamos.
Análisis y ejecución de diferentes pasos en los bailes llevados a la práctica.
Realización de prácticas expresivas guiadas por el profesor (análisis de gestos, posibilidades expresivas de diferentes
partes del cuerpo, relajación y respiración, pasos de bailes y danzas). Festival de bailes y danzas populares del
mundo.
Realización de coreografías sencillas, intentando unir las posibilidades que tiene nuestro cuerpo a la hora de
comunicar acciones cotidianas y su capacidad para ir a un determinado ritmo musical.
Prácticas por parejas de los pasos básicos de danza contemporánea, danza-jazz, danza clásica, bailes de salón,
danzas del mundo, danzas urbanas y acrobática.
Puesta en práctica una coreografía donde participe toda la clase ante un público afín, como son los compañeros de
clase o familiares.

C. Actitudinales:

Valoración de la importancia de las actividades de comunicación por medio del lenguaje corporal que implican relación
con los demás compañeros.
Valoración de las diversas manifestaciones expresivas que ofrecen las danzas y bailes.
Toma de conciencia de la función socializadora que tiene la utilización del baile en la sociedad actual.
Disposición favorable hacia el trabajo en grupo.
Fomento del espíritu de equipo y de trabajo en grupo como medio de superación, conocimiento del medio y
enriquecimiento personal y social.
Colaboración y ayuda mutua entre compañeros de diferentes países con el objetivo de facilitar el acceso y relación de
diferentes culturas.
Competencias:
Autonomía e iniciativa personal. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Competencia social y ciudadana.



Metodología:

Evaluación inicial:
Diferenciar los componentes del ritmo. Realizar una prueba práctica sobre
las capacidades expresivas siguiendo una melodía conocida. Observar la
participación e integración por medio de juegos grupales y musicales de
carácter libre.
Evaluación final:
Autoevaluación y evaluación recíproca de los pasos de
bailes realizados por el compañero/a.
Adaptaciones:



Recursos:
Interdisciplinariedad:
Educación para el consumo, educación para la salud,
educación para la no discriminación entre sexos.



Nombre U.D.:
8. JUGAMOS A BALONCESTO
3º Trimestre.
Nº Sesiones:
10
Profesor:
Carlos García Morcillo
Bloque temático:
Juegos y Deportes. Condición física y salud.
Objetivos de materia:
Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y
el deporte en el contexto social.
Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y
deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes,
independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad.
Objetivos didácticos:
Practicar con asiduidad el baloncesto dentro del entorno escolar y extraescolar,
adoptando una actitud crítica sobre los aspectos técnico/tácticos más idóneos
según las diferentes situaciones de juego.
Mejorar las cualidades físicas básicas y motrices.
Usar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad
en la participación en actividades, juegos y deportes.
C. Conceptuales:
Conocimiento de la clasificación y características del baloncesto.
Conocimiento de su reglamento.
Análisis de la evolución histórica del baloncesto.
Conocimiento de las acciones tácticas que llevan a cabo tanto en ataque como en
defensa en el baloncesto.
Indagación de la repercusión de la práctica de este deporte en la sociedad.









C. Procedimentales:
Utilización de las habilidades básicas que conducen a la práctica del baloncesto.
Práctica genérica de algunas de las técnicas del baloncesto: bote protección, pase y tiro a canasta.
Uso de las tácticas básicas que se usan normalmente durante la realización del ataque y la defensa en baloncesto.
Búsqueda en Internet de páginas relacionadas con este deporte.
Identificación de las instalaciones y recursos materiales necesarios para practicar el baloncesto.
Uso correcto del reglamento básico. Juego de partidos donde los alumnos/as se encarguen del arbitraje de éstos.
C. Actitudinales:
Valoración de la práctica del baloncesto como medio de relación con los compañeros y compañeras en el tiempo libre,
superando barreras sexistas.
Respeto por las normas reglamentarias así como por las recomendaciones dadas sobre juego limpio y, en todos los
casos, por las personas con mayor experiencia.
Aprecio por los valores que implica el fair play o juego limpio relacionados con la honestidad, la lealtad, el respeto al
compañero, al adversario, al árbitro, etc.
Mejora y superación de los propios límites técnicos y físicos.
Fomento del espíritu de equipo y del trabajo en grupo como medio para conseguir objetivos mayores.
Valoración de la importancia de prestar atención a las indicaciones del profesor/a.
Crítica de las acciones violentas que pueden provocar lesiones en el compañero por el hecho de querer conseguir la
victoria a toda costa.
Competencias:
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Competencia social y ciudadana.



Metodología:

Evaluación inicial:
Preguntas sobre diferentes aspectos del baloncesto:¿Conoces el campo de juego y
sus líneas? ¿Conoces alguna regla de juego? Observación de juego colectivo y de
las habilidades técnicas de los alumnos/as.
Evaluación final:
Realizar un partido de fútbol donde se observen los
contenidos aprendidos.
Adaptaciones:



Recursos:
Interdisciplinariedad:
Educación para la salud, coeducación, cooperación y el
Consumo.




Nombre U.D.:
9. DEPORTE DE LA ORIENTACIÓ (III).
3er Trimestre.
Nº Sesiones:
8
Profesor:
Carlos García Morcillo

Bloque temático:
Actividades en el medio natural.

Objetivos de materia:
Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo
impacto ambiental, contribuyendo a su conservación del nivel inicial.


Objetivos didácticos:
Aprender técnicas elementales de orientación
Organizar de forma autónoma carreras de orientación en el centro o en su
entorno cercano
Saber participar en una carrera de orientación oficial.
Practicar juegos de orientación en el centro y medio natural
Recordar los materiales utilizados en las carreras de orientación.
Ser respetuosos con el medio natural.
Mejorar la colaboración, participación y ayuda a los compañeros con una
menor capacidad física.
Valorar la importancia de este medio, favoreciendo actitudes de respeto,
cuidado y protección del medio.


C. Conceptuales:

Recordatorio de las normas básicas y el reglamento del deporte de la
orientación, así como de las normas de seguridad a tener en cuenta a la hora
de realizar orientación
Reconocimiento del mapa y brújula y sus características.
Conocimiento de juegos de orientación y conservación del medio ambiente.
Estudio de las técnicas elementales de orientación: dedo pulgar y
talonamiento.
Descripción de un recorrido por el entorno cercano.








C. Procedimentales:

Realización de pequeños esquemas y mapas para poder practicar la orientación.
Organización de carreras de orientación en el centro y en el entorno cercano (parques).
Práctica de orientación de un punto a otro con ayuda de mapa y brújula. Aprendizaje de la técnica del talonamiento y
del dedo pulgar.
Participación en carreras de orientación oficiales.
Observación e identificación de las señales de orientación más usuales explicadas por el profesor/a.
Prácticas de juegos de habilidad en el medio terrestre (capacidad para ir de un punto a otro ayudado por la brújula y
el mapa).
Práctica de las normas aprendidas de conservación y mejora del medio urbano y natural en salidas y excursiones
extraescolares.
C. Actitudinales:

Valoración positiva del deporte de la orientación que se realizan en el medio natural como forma para desarrollar las
capacidades físicas, recreación y ocupación del tiempo libre.
Disposición favorable hacia el trabajo en grupo, posibilitando acciones de ayuda y solidaridad hacia los demás
participantes.
Respeto al medio ambiente como actitud elemental de convivencia y protección de la riqueza geográfica común.
Colaboración y ayuda mutua para lograr objetivos colectivos.
Mejora y superación de los propios límites del individuo que repercutirá en un reforzamiento de la autoestima y su
integración social.
Toma de conciencia de la importancia de saber moverse y desenvolverse en el medio natural como medio de
recreación y de mejora de la salud.
Valoración de la importancia de conocer las normas para la conservación y mejora del medio urbano y natural, como
actitud fundamental para un comportamiento correcto del individuo, garantizando su seguridad y respetando el
entorno natural.



Competencias:
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Competencia social y ciudadana.
Autonomía e iniciativa personal.



Metodología:

Evaluación inicial:
Realizar en un plano básico del centro un recorrido en el menor tiempo
posible. Cuestionario sobre elementos básicos aprendidos en el curso
anterior de la orientación.


Evaluación final:
Realizar un recorrido de orientación en un lugar conocido y cercano
al centro y comprobar si saben utilizar adecuadamente el mapa y el
brújula para orientarse de un punto a otro.


Adaptaciones:



Recursos:
Interdisciplinariedad: Ciencias de la naturaleza, educación para la salud, cooperación,
educación para el medio ambiente.




Nombre U.D.:
10. EL MOVIMIENTO EXPRESIVO (MIMO Y TEATRO)
3er Trimestre

Nº Sesiones:
4
Profesor:
Carlos García Morcillo
Bloque temático:
Expresión corporal.
Objetivos de materia:
Conocer y consolidar hábitos saludables, técnicas básicas de respiración y
relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones
producidas en la vida cotidiana y en la práctica físico-deportiva, las funciones
de ajuste, dominio y control corporal, adoptando una actitud de autoexigencia en su ejecución.
Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical,
utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa.

Objetivos didácticos:
Valorar la capacidad de expresión corporal (mimo, teatro, clown y teatro de
sombras) de los compañeros y compañeras que hay en la clase, incluyendo
la propia del alumno.
Valorar la importancia de la expresión corporal como enriquecimiento
vivencial.
Valorar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y
el deporte en el contexto social.

C. Conceptuales:

Conocimiento del origen del mimo y teatro.
Análisis de la utilización del teatro como manifestación cultural de los
pueblos.
Conocimiento de actividades expresivas corporales como el mimo, clown,
teatro y teatro de sombras.






C. Procedimentales:

Observación de vídeo de diferentes situaciones actividades expresivas (mimo, teatro, teatro de sombras y clown).
Práctica en grupos para personificar distintas maneras de comunicarnos y expresarnos sin utilizar la palabra.
Representación, con la clase dividida en grupos, escenas cotidianas en las cuales existan diferentes tipos de espacios
entre las personas que la representan, atendiendo a consignas como horas del día, (hora punta, hora del café, etc.) o
determinados lugares (un vagón de tren, un campo de fútbol, en el campo, etc.).
Practica de juegos y actividades dirigidas por el profesor relacionados con la práctica de clown.
Creación de forma improvisada y en grupos de una historia a partir de las distintas situaciones cotidianas. Para ello, y
de una manera lógica y ordenada, cada grupo explicará al resto en qué consiste su trabajo.




C. Actitudinales:

Valoración de la importancia de las actividades de comunicación por medio del lenguaje corporal que implican relación
con los demás compañeros.
Valoración de las diversas manifestaciones expresivas que ofrecen las danzas y bailes.
Toma de conciencia de la función socializadora que tiene el teatro en la sociedad actual.
Disposición favorable hacia el trabajo en grupo.
Fomento del espíritu de equipo y de trabajo en grupo como medio de superación, conocimiento del medio y
enriquecimiento personal y social.
Colaboración y ayuda mutua entre compañeros de diferentes países con el objetivo de facilitar el acceso y relación de
diferentes culturas.
Competencias:

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Competencia social y ciudadana.



Metodología:

Evaluación inicial:
Realizar una prueba práctica sobre las capacidades expresivas y observar la
participación e integración por medio de juegos grupales de expresión
corporal (mimo, clown y teatro) de carácter libre.
Evaluación final:
Educación para el consumo, educación para la salud,
educación para la no discriminación entre sexos.
Adaptaciones:



Recursos:
Interdisciplinariedad: Educación para la salud, educación para el consumo
Coeducación.










No hay comentarios:

Publicar un comentario